Llevo unas cuantas semanas encantado viendo poco a poco una auténtica joya de serie que me había pasado desapercibida hasta hace bien poco. Estoy hablando de «Arrested development», una comedia de situación (o sitcom, como dicen los entendidos) grabada de forma un poco inusual, con una cámara de mano y bastantes zooms de plano general a primer plano, sin risas de lata y con un humor en varias capas que te da ganas de ver la serie una y otra vez para captar todos los matices (al contrario de series de supuesta hilaridad como «Cosas de casa» -la de Urkel- que meten risas de lata y esperan 5 segundos entre cada parida para que te dé tiempo a reirte y no te pierdas nada). ¡Altamente recomendable!
La trama y los personajes principales
La serie comienza con una fiesta en el yate privado de la familia Bluth en la que el patriarca, George Bluth (Jeffrey Tambor), va a designar su sucesor en el emporio inmobiliario familiar de construcción de mini-mansiones de bajo coste. Michael (Jason Bateman), hijo viudo y casi modélico de George espera con impaciencia su nombramiento porque cree que es el único que lo merece. El resto de la familia Bluth es un auténtico desastre. La mujer de George, Lucille (Jessica Walter), es una aristócrata derrochadora con tendencia al alcoholismo, y los hermanos de George son absolutamente incompetentes: Gob (Will Arnett), el hermano mayor, es un mago recientemente expulsado de la Asociación de Magos e Ilusionistas que él mismo creó; Lindsay (Portia de Rossi), hermana gemela de George, se ha auto-erigido como defensora de causas perdidas y realiza colectas benéficas para recaudar fondos para las causas más peregrinas como la liga anti-circuncisión o cosas similares; y Buster (Tony Hale), el hijo menor, es un auténtico inadaptado social infantilizado por su madre y con varios cursos de postgrado a sus espaldas sobre cosas que no tienen mucha utilidad práctica hoy en día como Economía Agraria del siglo XIII o cosas similares.
Durante el primer episodio, George Bluth da la sorpresa designando a su mujer Lucille como su sucesora a cargo de la empresa familiar, para chasco de su hijo Michael y el hijo de éste, George Michael (Michael Cera), otro muchacho modélico que sigue los pasos de su padre trabajando siempre más de la cuenta. La designación fue debida al abogado familiar Bob Loblaw (pronunciado como «bah blah blah», Scott Baio), que aconsejó a George nombrar sucesora a su mujer porque George estaba siendo investigado por fraude fiscal y, según él, no podían encerrar a los dos miembros de un matrimonio por el mismo delito. Esto nos da una idea de su conocimiento de leyes y de su capacidad como abogado para proteger a la familia.
El resto de la trama se redondea con el marido de Lindsay, Tobías Fünke (David Cross), un psiquiatra frustrado que quiere ser actor; la hija de ambos, «Maybe» (Alia Shawkat), totalmente desconcertada con sus progenitores y la antítesis de su primo George Michael en cuanto a entrega, trabajo y responsabilidad y muchos otros secundarios que aportan toneladas de humor absurdo de gran calidad.
Fotos
Toda la familia
George Bluth, el patriarca del emporio Bluth
Lucille Bluth, mujer de George
Michael Bluth, hijo modélico de George y padre de George Michael
Gob Bluth, mago profesional de poca monta
Linday Bluth, hermana gemela de Michael, mujer de Tobías y madre de «Maybe»
Tobías Fünke, marido de Lindsay, un actor «nunca desnudo» con tendencias homosexuales
Buster Bluth, hermano pequeño de Gob, Michael y Lindsay, un total incompetente
George Michael Bluth, hijo de Michael, se esfuerza a tope en todo lo que hace, pero no entiende mucho a su familia
Mae «Maybe» Bluth, hija de Lindsay y Tobías, otro caos mental
Premios
La primera temporada obtuvo cinco premios Emmy en 2004. En 2005, la segunda temporada obtuvo once nominaciones a los Emmy en siete categorías, aunque solamente terminó obteniendo un premio. En la tercera temporada, truncada por la mitad, la serio obtuvo cuatro nominaciones a los Emmy. También ha obtenido otros premios como los otorgados por la Asociación de críticos de Televisión en 2004 y 2005, o un Globo de Oro en 2005 para Jason Bateman (Michael), entre otros.
Enlaces
- Arrested development en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0367279/.
- Arrested development en mundoplus.tv: http://www.mundoplus.tv/zonaseries/series_usa/arrested.php.
- Arrested development en la Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Arrested_Development.
<OFF-TOPIC>
Aupa Pablo
Que tal? LLevo unas semanas buscando camisetas de Debian. Podrias decirme donde has pillado esa que llevavas esta tarde (22-09-06) cuando pedaleabas como Indurain por el Ayuntamiento?
Un saludo
Ugaitz
</OFF-TOPIC>
Aupa Ugaitz!
Hay un tipo en las palmas que las hace (svaldivielso@laspalmasgc.es). Creo que tiene en blanco, gris, negro y azul, y está muy guapa: espiral y debian/rules en el frente, logo de debian en la nuca y letras de debian en la manga izquierda. El coste creo que es 12 EUR + portes (contrareembolso).
Escríbele y coméntale a ver si sigue haciendo camisetas, pero me suena que sí 🙂
Hola. Llegué por alerta de google al blog, y siendo una absoluta fanática de esta serie me siento obligada a dejar saludos. Por Arrested Development dejé de ver tele… ya nada es lo suficientemente bueno.
Nada más. Saludos, y buen post.
Gran serie, si señor. Además los platanos dan mucho juego, verdad?
La verdad es que todos en la serie dan mucho juego, pero cada detalle de la familia Bluth parece estar cuidadísimo: el segway de Gob, la secretaria de George Senior, el psicoterapeuta de parejas al que van los Fünke… increible 😀
Aupa! la verdad es que he empezado a ver esta serie a raiz de éste post, y la verdad me parece una grandísima serie, yo diría que de las mejores que he visto en formato de menos de 30 min.
@edosolo: Ya me alegro que te haya apetecido ver la serie gracias al post, a mí también me parece de lo mejorcito que he visto para <30min 🙂
Para mi es una autentica joya entre la cantidad de series que saturan la programación hoy en día.Una pena que la cancelaran por supuestamente falta de sintonia,pero es que FOX no sabe apreciar lo que tiene vamos que si fuera NBC o ABC no la dejan ir asi como asi,ojala regrese al menos como pelicula para la televisión.Haora mismo me estoy descargando todos los capitulos para tenerlos para la posteridad,ya tengo la tercera temporada completa mas la mitad de la 2da con subtituos obvios porq nada como en su idioma original.Mi escena favorita es en el 2do capitulo de la tercera temporada donde tobias aparece con un implante que se hizo y la cabeza sangrando hasta Gob intenta aparentar repugnancia pero se le ve en la cara la risa.
Escribi haora en vez de ahora es para aclarar ese error ortografico,y en donde dice subtituos es subtitulos y es obvio en vez de obvios.Saludos.
Simplemente la mejor serie de comedia gringa desde Seinfield. Un humor inteligente por sobre todo, sin insultar la inteligencia del espectador con risas enlatadas con un guión increible y unos personajes memorables, creo que no he visto un episodio que no me haya hecho reir. Es tan buena, que por momentos me alegro que no se vaya a continuar, prefiero verla caer como la gran incomprendida que fue (más por los imbéciles ejecutivos de FOX, fijo que aún influenciados por Friends; que por el público, que no he conocido ser humano que no le guste) que verla bajar de calidad y reciclar chistes. Corrijo para no compararla con ese otro monstruo, simplemente, es la mejor comedia en lo que va de este milenio.
Ese Txipi,
a punto estaba de mandarte un mail a tu cuenta de la uni para preguntarte el nombre de esta serie, no entiendo como no he podido recordarlo habiéndomelo comentado un viernes a las tantas de la madrugada y camino del Antxoki, de verdad que no lo entiendo… será que la sidra afecta a la memoria?
Por otra parte, agradecerte la recomendación de Heroes, ya he visto 4 cap y deseando estoy de ver los siguientes, el planteamiento del asunto está conseguido, engancha.
Y poco más, me veo obligada a insistirte en el visionado de Weeds, que se supera en cada capítulo, tmb en formato de 30 min.
Total que entre la tercera temp de Lost, la segunda de Prison Break y Weeds, y ahora Heroes y lo que tarde en bajarse Arrested development, quién dijo tele?
No dejes de compartir descubrimientos de esta índole, que yo haré lo propio.
Hasta la próxima.
Ey esperanza!
Yo tampoco debía andar muy fino porque tampoco recordaba el nombre de Weeds, pero gracias por repetirlo, la pongo en seguida a bajar 🙂
Lo malo de Arrested es que al ser una serie con menos tirón, cuesta bajarla. Habrá que hacer más publicidad para que la gente se sume 😀
Yo también ando parecido, siguiendo Lost, Prison Break, Heroes, etc. La TV ha cambiado para mí desde entonces, ahora sé que voy a pasarlo bien 1 hora y no a perder el tiempo con pavadas 😀
Buenas Txipi, gracias a tu artículo me animé a bajarme esta serie y la verdad es que ha sido todo un acierto. Me encanta esta dosis de humor comprimida en 20 min, perfecta para ver en algún tiempo muerto por casa o cuando te apetece sacar de paseo una buena sonrisa.
Confirmo el problema de lo que cuesta descargarla 🙁
Un saludo!
Acabo de engullirme la primera temporada de esta serie y sólo puedo decir que es extraordinaria. Hacía mucho que no encontraba un humor tan genial, y sobre todo unos personajes tan conseguidos. Sensacional, imprescindible… todo es poco. También es cierto que debo reconocer mi alergia hacia Buster, pero sobre todo mi predilección por el abogado de la familia, absolutamente hilarante 😀
Aupa Txipi!
Me estoy dando una vuelta por txipinet, que hacía mucho que no entraba. Joder cómo ha cambiado esto! Esperaba encontrarme con las míticas fotos del Loyola, Zugadi y compañía, jaja.
Me apunto el nombre de la serie, a ver si me bajo unos capítulos.
Igual la conoces ya, pero tienes que ver The Bing Bang Theory, te va a encantar.
Trata de dos físicos frikis que viven juntos (Leonard y Sheldon) a los que se les muda una vecinita buenorra en el piso de enfrente. Las conversaciones entre ellos y sus amigos (más frikis todavía) son brutales.
La tienes en seriesyonkis.
Ya me contarás.
@alatar y @etox: me alegra que os haya gustado, la pena es que la serie fue cancelada hace tiempo. A pesar de ser defensor de la V.O.S., me gustaría conseguir la 2a y 3a temporadas en castellano, ¿sabéis si están disponibles?
@piru: ey, qu estas escribiendo en un articulo de hace mil! 😀 Ya, me pasé al formato blog, aunque no lo uso como blog (es decir, para contar mi vida), sino como almacen de artículos sin ningún orden.
Conozco The Big Bang Theory, que me parece algo así como la respuesta yanquee a The I.T. Crowd. Personalmente prefiero ésta última, pero TBBT está muuuuy guapa también, y es incluso más frikona que I.T. Crowd, que ya es decir.
Si algún fan de I.T. Crowd lee esto, le recomiendo Father Ted, del mismo guionista, con un humor bastante en la línea 😀
The IT Crowd me parece demasiado parodia. Están tan exagerados los personajes que deja de creíble. Demasiado inglés para mi gusto.
TBBT dentro del frikismo es mucho más creíble y los personajes están más currados. Además es que Sheldon es un crack! 😀
@piru: quizá tenga que ver con cuál viste primero. A mí IT Crowd me flipó mucho nada más verla, la primera serie de frikis/nerds con multitud de guiños guapos (pegatas de la EFF, el Flying Spaghetti Monster, Ordenatas de 8-bit, etc.) y con unos actorazos muy buenos (Jen de IT Crowd le da 100 vueltas a Penny de TBBT, por ejemplo).
Luego comentaron que harían la versión yanquee de IT Crowd y pensé que sería la misma serie con distintos actores (como con The Office), pero por suerte tenemos dos series de frikis muy guapas.
Para mí está muy claro que TBBT es la evolución de IT Crowd: más personajes para meter más frikismo, la chica no está para hacer de contrapunto, sino para que haya algo de romance, y Sheldon es una versión evolucionada (no-tan-neurótica-o-quizá-sí) de Moss.
Se solapan, pero no en todo, IT Crowd es más «frikis at work» y TBBT es más «frikis at home», las situaciones son parecidas algunas veces, pero en otras IT Crowd parece una versión histriónica de The Office.
De todas formas, quizá también sea el tipo de humor, el de IT Crowd parece de los Monty Python y el de TBBT es más tipo Friends (muchos más gags en las conversaciones que en las situaciones).
No sé, a mí me gusta más IT Crowd, pero reconozco que me encanta ese tipo de humor.
Por otro lado, mucho más light tenemos «Chuck», con frikis y rubias cañeras a partes iguales. También comentada en el blog 😉
@piru: por cierto, con respecto a Arrested Development, dale un margen de 4 capítulos o te parecerá pura basura. Al principio molesta la cámara (está grabado como en video) y el que no haya risas ni nada, pero luego es pura delicia ;-D