VoIP es una palabreja (buzzword) que empieza a resonar tan a menudo en círculos tecnológicos como lo hizo Wi-Fi hace unos pocos años. Es hora de que nos sumemos a esta tecnología desde un programa que es Software Libre, multiplataforma y con un rendimiento más que aceptable, con el añadido de estar basado en un protocolo abierto y muy implantado hoy en día como es SIP. En este artículo veremos lo más básico: cómo obtener una cuenta SIP en ekiga.net y cómo configurar ekiga para poder hacer llamadas de datos, voz o videoconferencia tanto en MS Windows como en GNU/Linux. Espero que os resulte práctico 😉
Antes de nada, conseguir una cuenta SIP
Es posible conseguir una cuenta SIP en una gran variedad de servidores que soporten el procolo. Quizá lo más bonito, aunque complicado, sea montar tu propio servidor Asterisk o SIP Express Router, sin embargo, como queremos hacerlo lo más sencillo posible, nos daremos de alta en http://ekiga.net , pulsando en el enlace «Subscribe!»:
Como en casi todas las páginas de suscripción a servicios, deberemos rellenar unos datos básicos y aceptar las condiciones del servicio, nada complicado:
Una vez cumplimentado y enviado el formulario, se nos informa de que estemos atentos a nuestra cuenta de correo electrónico porque en breve se nos enviará un mensaje de confirmación de la suscripción:
En pocos minutos nos habrá llegado un correo con un enlace a una página web que dará por finalizado el proceso de creación de la cuenta SIP. Ponemos esa dirección en el navegador, y listo:
Perfecto, ya estamos en condiciones de utilizar cualquier softphone que soporte SIP. En nuestro caso, como hemos comentado, utilizaremos ekiga .
Cómo utilizar ekiga en GNU/Linux
Instalación
La instalación es trivial en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux, puesto que ekiga es heredero de gnomemeeting y está bastante integrado con GNOME, disponible en todas ellas.
En http://www.ekiga.org/index.php?rub=5 tenemos enlaces a todos los binarios y fuentes necesarios para instalar ekiga en muchas distribuciones diferentes. Dado que yo soy usuario de Debian, solamente tendré que pedirlo por APT:
# apt-get install ekiga
Y ya está, ahora simplemente ejecutamos ekiga, y nos saldrá el asistente de configuración.
Configuración
La configuración de ekiga es muy sencilla y está guiada por un asistente de 10 pasos que hará todo el trabajo sucio (comprobar qué tipo de NAT es necesario para que ekiga funcione bien, configurar las opciones de sonido y video, etc.).
Nada más arrancar, nos da la bienvenida:
Pulsamos siguiente y rellenamos nuestro nombre (en principio el mismo que hemos puesto al darnos de alta en ekiga.net, pero no tiene realmente que coincidir para que funcione):
Introducimos nuestro usuario y contraseña en nuestro proveedor SIP, en mi caso la cuenta que he creado más arriba en ekiga.net (nótese que en este paso podríamos darnos de alta en ekiga.net desde el asistente, pero he preferido separarlo para que sea más claro):
Decimos qué tipo de conexión tenemos hacia Internet:
En el siguiente paso deberemos comprobar qué tipo de NAT es necesario para que ekiga funcione correctamente. Pulsaremos sobre el botón de detección y esperaremos a que concluyan las pruebas:
En mi caso es necesario utilizar STUN para que todo vaya bien, así que respondo que sí quiero utilizarlo y seguimos adelante:
Los cuatro siguientes pasos tienen que ver con los sistemas multimedia de nuestros PCs, en este decimos qué sistema de audio utilizaremos:
En este otro paso qué tarjeta de audio se usará para la recepción y el envío del audio:
En este, qué sistema de video:
Y por último, qué fuente de video usaremos para enviar nuestro video en videoconferencia (como no tengo ninguna webcam, ekiga ha detectado que mi tarjeta sintonizadora de TV es una fuente de video y la configura para ser enviada cuando se establezca una videoconferencia):
Finalmente se nos muestra un resumen con todas las opciones configuradas y pulsando en Finalizar terminamos de configurar ekiga:
Uso
Para llamar a otra persona mediante el protocolo SIP, basta con esperar a que ekiga registre nuestra cuenta SIP (fijaos en la barra de estado de la ventana de ekiga) y marcar sip:alguien@ekiga.net (o la cuenta que sea) en la barra de direcciones. Posteriormente pulsamos el botón de conexión situado justo a la derecha y se intentará establecer la llamada:
El teclado numérico tiene sentido para llamar a números de teléfono convencionales, pero para poder hacer esto, necesitaremos un proveedor de este servicio. Ekiga nos sugiere configurar y utilizar uno propio (Diamond) yendo a Herramientas > Cuenta PC-to-phone:
Este servicio ya NO ES GRATUITO, aunque sí mucho más barato que las tarifas de largas distancias o llamadas a móviles tradicionales, por lo que nos puede interesar.
Cómo utilizar ekiga en MS Windows
Instalación
Instalar ekiga en MS Windows tiene algo más de miga que en GNU/Linux, pero no os asustéis, es bastante fácil. Lo primero que vamos a hacer es descargar y descomprimir ekiga. Podemos conseguirlo del servidor de snapshots diarios de ekiga en Europa: http://snapshots.seconix.com/win32.php .
Lo siguiente que necesitamos es conseguir las librerías necesarias, GTK y SDL:
- Bajamos GTK de la página de GIMP para Win32: http://gimp-win.sourceforge.net/stable.html . Os recomiendo la versión 2.8.18 o superior para versiones de MS Windows 2000 o superior. Una vez hecho esto, la instalamos utilizando el asistente de instalación.
- Bajamos SDL de la página web oficial de SDL: http://www.libsdl.org/release/SDL-1.2.11-win32.zip , la descomprimimos y la copiamos a la misma carpeta donde está ekiga.
Y ya está, haciendo doble-click en el programa ekiga, se nos lanzará la interfaz gráfica (aunque muy probablemente tengamos que configurar una cuenta SIP con el asistente de configuración):
Configuración
La configuración es igual en MS Windows que en GNU/Linux. Por si alguien tiene curiosidad, os dejo enlaces a los mismos pantallazos de antes, pero en MS Windows:
- Inicio del asistente
- Configuración del nombre
- Configuración de la cuenta SIP
- Configuración del tipo de conexión a Internet
- Configuración del tipo de NAT necesario (1)
- Configuración del tipo de NAT necesario (2)
- Configuración del sistema de audio
- Configuración de la entrada y salida de audio
- Configuración del sistema de video
- Configuración de la entrada y salida de video
- Resumen y finalización
Uso
El uso de ekiga en MS Windows es idéntico a su versión en GNU/Linux, por lo que no merece mención especial.
Iepa Txipi:
Hablé de Ekiga y su configuración para Voipbuster en mi blog. Por si interesa.
http://www.galder.net/2006/06/04...
Agurrak
Aupa Txipi:
Tenia conocimiento de Wengo, otro programa libre. Existe para todas las plataformas (Win, Linux, MacOS..)
Existe alguna comparativa.
Los protocolos son multiplataforma?…. a todos nuestros amigos/as que utilizan skype los podremos llamar?
Es interesante… seguiremos leyendolo…
gero arte.
interesante
Yo voy a probar si esta cuenta sip vale para la nokia E61. Ya os contaré a ver que averiguo…
Saludos y muy bueno el post txipi! 😉
Ekiga, VoIP libre
VoIP es una palabreja (buzzword) que empieza a resonar tan a menudo en círculos tecnológicos como lo hizo Wi-Fi hace unos pocos años. Es hora de que nos sumemos a esta tecnología desde un programa que es Software Libre, multiplataforma y con un…
Discula.
Se puede llamar de Ekiga a GTalk o Openwengo? I a la inversa?
Gracias.
@patxi: openwengo está MUY bien también, aunque me ha apetecido hablar de Ekiga por el tema de ekiga.net y porque viene en Ubuntu "de serie", que es la distro que suelo usar para "evangelizar". Los protocolos son los que marcan la compatibilidad y hoy en día casi todos los clientes hablan SIP. El caso de Skype es todo lo contrario: código cerrado, protocolo cerrado, servidores propios… poca historia con ellos :-S
@binnary: cuenta tus progresos en tu blog, lo sigo atento 😉
@Rafita: sí, siempre que usen todos un protocolo compatible entre sí como SIP 🙂
Ekiga, VoIP libre, alternativa a Skype
Ekiga, Vozip Libre. La VozIP es la palabra de moda en los círculos tecnológicos como ya paso con el WiFi hace nada. Y como suele pasar siempre, ahora también disponemos de soluciones de VozIP bajo tecnología de Software Libre, multiplataforma y con…
Soy novato y necesito ayuda
No consigo descargar ekiga del enlace que habeis puesto en la pagina, pone que esta trabajando.
He leido que puede comunicarse entre ekiga y gtalk siempre que usen todos un protocolo compatible entre sí. ¿Puede algien indicarme como se hace o donde puedo aprender como hacerlo?
Gracias Ces
tengo el mismo problema entro al sitio de ekiga y me da unas opciones de descarga ke no entiendo, solo quiero descargarlo para xp
Puedo llamar de ekiga a skype?
Hola, utilizo el servidor asterisk. tengo configurados varios teléfonos IP y otro softphone. Ahora quier utilizar Ekiga, porque según me han dicho permite realizar videoconferencia. Mi problema es que no se como hacer trabajar juntos a asterisk y a Ekiga (la cámara IP la configuro desde el cliente?).
Gracias
Saludos.
@ces607: el artículo tiene ya 9 meses y es normal que los enlaces hayan cambiado, busca en la página de Ekiga. Para interconectar esos sistemas de VoIP, necesitas algún servidor que te haga de pasarela entre SIP (Ekiga) y Jingle (Gtalk).
@victor: en el enlace que puse, está la versión para win32, que es la que necesitas para winXP.
@santos: supongo que en Ekiga.net tendrán algún gateway a la red de Skype, pero no te lo puedo asegurar.
@Francisco: para usar Ekiga con asterisk, configura un usuario/clave en asterisk (users.conf o sip.conf) y luego configura eso mismo en Ekiga. En cuanto a videoconferencia, supongo que hará una conexión IP por UDP (RTP) normal, punto a punto, así que las IPs las tendrás que configurar en los clientes. No sé mucho de esto porque no tengo cámara.
Después de navegar por google, puedo responder a mi pregunta:Puedo llamar de ekiga a skype?
La respuesta es NO. NO ES COMPATIBLE y no lo será mientras skype mantenga sus protocolos propietarios.
Ver:
http://www.gnomemeeting.org/inde...
Hola a todos,
Parece que Ekiga y wengo son compatibles y ambos pueden ser usados en Linux pero alguien tiene una comparativa de cuales son las capacidades de cada uno de los clientes.
¿Por que Ubuntu trae por defecto Ekiga y no Wengo?
Gracias
Onso de Huesca
He seguido los pasos, parece muy fácil de instalar y configurar… vale decir que estoy en Debian Etch
No tengo ningún corta fuego (terrible error, pero bue…), ni ninguna otra configuración especial.
Sin embargo, en la barra de estado tengo: Ha fallado el registro de…
¿qué puede estar pasando? ¿por dónde puedo revisar?
Saludos,
Las versiones de ekika para windows se encuentran en la dirección:
snapshots.seconix.com/win…
Maestros, instale el ekiga 2.0.11 en windows y muchas veces, demasiadas, se cuelga y cierra solo, ademas no puedo mandar mensajes instantaneos, cosa si puedo hacer con PSI.
Por otro lado con PSI puedo ler todos los usuarios cargados con Asterisk de forma atomatica y ekiga me obliga a cargarlos uno por uno y en cada cliente… una locura no?
alguna recomendacion con estos temas?
se puede llamar ekiga a movil o fijo?
Pingback: Realiza videoconferencias y VoIP en Linux con Ekiga | Blog Informático
Hola, estoy utilizando Ekiga desde hace un tiempo con un proveedor que me permite realizar llamadas a teléfonos fijos y celulares. Anda realmente muy muy bien. Lo que quería saber es si existe una versión Portable de Ekiga para llevar en el PenDrive.
Saludos Amigos
Luciano
me encantaria encontrar un sitio bueno para una buena videollamada con muy buena calidad y creo que este es el sitio adecuado
Pingback: Aske bizi bloga » Blog Archive » La revolución, VoIP
Hola, en mi trabajo tenemos red Clara. Si entro a una página que sea .edu o .gub me conecto a través de red clara, es decir, a 10 M. Con cualquier otra página lo hago a través de adsl común a 512 K.
Si me conecto con ekiga con alguien que esté conectado a la red clara, lo hago a través de red clara o de adsl? Si los datos pasan a través de algún servidor que no esté conectado a clara no. Me gustaría saber si se puede o hay algún truco, porque en ese caso podría aprovechar el ancho de banda de Clara.
gracias
Hola Buenos Días
Estoy intentando poner en marcha Ekiga en Ubuntu 7.10 y tengo un problema al iniciar Ekiga: al pulsar el icono en el menu de las Aplicaciones, no llega a cargarse el programa, sin embargo, cuado veo el Monitor del sistema aparece, Ekiga, en estado «durmiendo».
Por otra parte, algunas veces sí, consigo entrar en el programa, pero falla el registro, pero, dejemos este último problema, porque creo que intentaré con el tiempo resolverlo.
¿Me podría alguién si es tan amable indicarme cómo solucionar estas dificultades?
Muchas Gracias
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | Alejandrox
Pingback: Las Mejores 100 Aplicaciones para Linux / Ubuntu ! « .:: Esfera Linux ::.
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « Rincon Linux
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu at Valverde a Tope
quiero hacer videoconferencia con mas de 3 participantes. se puede hacer ocn esta aplicaciom?
Pingback: La marciandad » 100 programas imprescindibles para Ubuntu
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « G@LloLiNuX
Hola, tengo un problema utilizo 2 softphone en 2 redes diferentes cada red cuenta con un servidor Asterisk estos servidores se conectan atraves de 2 router, si existe comunicacion entre los softphone local y entre las 2 dos diferentes redes, pero el problema es que a la ora de desconectar el servidor asterisk sigue abiendo comunicacion entre los softphone de las distintas redes
por que sucede esto??? Alguien me podria ayudar???
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « Pillateunlinux
Pingback: Vaya lista… « La fragua del Tic
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | BLOG AMICSMANIA
hola necesito saber donde descargo ekiga para windows es que el enlace que aparece alli no funciona necesito ayuda gracias……..
Pingback: Mis 100 Aplicaciones Imprescindibles para Ubuntu - LonasDigital
Pingback: Ta pa Ponga » Archivu del blogue » Llama a tlfnos fixos de 1/2 mundu de baldre
Pingback: Ta pa Ponga » Archivu del blogue » VoIP con Ekiga
Pingback: 100 Aplicaciones Que No Pueden Faltar En Tu Linux! - Descargas Gratis Tendisur
Pingback: Comunidad Linux Oriente » Archivo del weblog » 100 aplicaciones para ubuntu
Pingback: 100 Programas para linuX - GamerZLove.com
Pingback: Prácticas a distancia (VNC y Skype) « Pacovi
Pingback: Ekiga, VoIP Novedades y ultimas tecnologias Estas viendo el articulo Ekiga, VoIP
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « De Windows a Ubuntu
Hola te quería preguntar (estoy medio desorientado… o eso creo): ekiga puede funcionar sin necesidad de mapear los puertos del router??? en mi casa no logro que se conecte para »afuera». Estoy atras de dos NAT y en la lan enseguida detecta si hay otro conectado (y me lo ofrece como vecino). Sin embargo (para afuera) no logro nada, ni llamar a otra cuenta ni la prueba de eco… me da la sensación de que no sale de la LAN. Gracias
El ekiga me cuelga el modem ADSL , cuando inicio el programa el modem ADSL xavi provisto por Speedy Telefonica , se pone en ALM ( led rojo alarma )
Se cuelga toda internet.Solo apagando el Xavi, se normaliza, pero Ekiga me lo vuelve a colgar sin lograr conexion y tirando un error.
Utilizo Ubuntu 9.04 , con IP fija , habilite los puertos que supuestamente utiliza el Ekiga.
No logro hacerlo funcionar, el Skype si funciona en misma PC si bien tiene algunos problemas de audio.
Es una pena que Ekiga no de otra opción que contratar con Diamondcard el derecho a utilizar el programa para efectuar llamadas a teléfonos.
Quiero advertir a futuros usuarios que esta empresa no es del todo transparente. A mí me retiene el dinero pagado y no me ha activado la cuenta a causa de que tuvieron una incidencia que no supieron resolver a tiempo. Aunque tengo el comprobante del pago efectuado, se niegan a darme el servicio o reintegrarme el dinero.
Tened mucho cuidado.
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « LIN OPEN SOFTWARE
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu - Descargar Gratis
Pingback: Aplicaciones para GNU/Linux « !ajcj
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu - Infotech Peru – Boletin Electronico de Tech Masters Peru Group Consult
Pingback: 100 Espectaculares Aplicaciones para Ubuntu | Civilgeek
me gustaria que me dijeran donde tengo que entrar para recargar el ekiga , para hacer llamadas a telefonos ,moviles o fijos
Pingback: Programas imprescindibles para Ubuntu « On Matter
Pingback: LAS 100 MEJORES APLICACIONES PARA UBUNTU « El Blog de Tequitero
Felicitaciones muy interesante!
De todos modos hago una pregunta al grupo.
Necesito una aplicacion OS de VideoConferencia para embeber en un sitio web con un sigle-sign in. Lo que me permita acceder al servicio de videoconferencia registrandose a mi sitio simplemente. Habia utilizado Omnovia, pero el servicio tenia muchas contras y era muy caro. Lo que necesito es que mis usuarios puedan acceder a una videoconferencia entre dos o mas partes accediendo a mi sitio con su usuario y contrasena. Es eso posible?
Muchas gracias por aclarar mis dudas!
Pingback: 100 Aplicaciones Que No Pueden Faltar En Tu Linux! | Descargar Programas Gratis
Pingback: Ekiga: alternativa a Skype « Soporte Tecnico en Linux
Pingback: Más de 100 aplicaciones para instalar en nuestro distribución
Pingback: Lista de 100 programas para Linux | Megaesfera - Tu Portal Favorito
Pingback: Más de 100 aplicaciones para instalar en Ubuntu «
Pingback: Las 100 mejores aplicaciones para ubuntu T
mmmmm Megustaria saber si hay algun manual de como instalar Ekiga en Asterisk gracias
Pingback: Aplicaciones básicas para Linux | Carlos Guerrero Tomé
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | Tecnologia Viral