Parafraseando al grandísimo John Allen Paulos con «Un Matemático lee el periódico», me sumo a la la tira de «El Listo» que critica la presión sociológica contra los que no compramos lotería por estas fechas. No es que seamos unos rancios o unos vinagres, es que sencillamente no es lógico comprar lotería. Además de los de los niños de San Ildefonso, son otros los números que cantan hoy, los de la estadística pura y dura, sumado a los de los impuestos por premios y demás. Tal y como comentan en abc.es:
«Hacienda ya sabe que le ha tocado. Como todos los años, evidente, pero cada vez más. Si el porcentaje de ventas sobre el total de la emisión (3.060 millones de euros) llega este año hasta el 89,5-90 por ciento, promedio de las ventas alcanzadas en los anteriores cuatro sorteos, unos 660 millones de euros ingresarán en las arcas públicas. A premios se destina un 70 por ciento y Hacienda se lleva un 24 por ciento. El resto se destina a gastos de administración y comisiones. Así, el Tesoro Público habrá recaudado cerca de 2.900 millones de euros en los últimos cinco sorteos de Navidad.»
Realmente me parece bien que el máximo beneficiado de toda esta locura lotera sea el Estado. Me reconforta pensar que la avaricia de muchos sirve para eliminar quitamiedos asesinos de las carreteras, mejorar la educación, la sanidad, pagar comisiones a ministros que no van ni a votar, los fondos reservados, ese tipo de cosas a las que destina dinero, ya sabéis 😉
Aquí tenéis la viñeta de «El Listo»:
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.
Me sorprenden también, y mucho, los otros números y la psicología que les rodea. La gente elige números por criterios totalmente irracionales, ahora está de moda utilizar los 5 dígitos del número para elegir fechas como el 1 de enero de 2006: «01016» o el 17 de noviembre de 2006: «17116». Las fechas preferidas por los españoles han sido el día del nacimiento de Leonor de Borbón, el día que ganó Fernando Alonso el campeonato del mundo, el día en que la selección de baloncesto fue campeona del mundo, etc. Humm, no sé qué extraña relación ve esta gente entre esas fechas y unas bolas que ruedan en un bombo, pero yo admito explicaciones 🙂 Lo curioso es que como el gordo acabe en 6, mucha gente va a conseguir dinero atrás por la tontería 😀
Otra cosa que me escama es la fe ciega en que la administración de lotería de Sort es la que repartirá el gordo. Es este un caso curioso en la sociología, una profecía autocumplida: cuanta más gente crea eso, más décimos comprarán allí, los loteros de Sort pedirán más y más números y en el diagrama de tarta que indica las posibilidades, su porción se hará más y más grande, al final es cuestión de lógica y estadística que toque allí, aunque no por comprar allí tienes más posibilidades, porque en Sort ya no se juegan unos pocos números, sino casi tantos como en comarcas enteras. Pero bueno, tú le cuentas esto a alguien que se deja más de 30 € en lotería y como si cantas, ellos a comprar la del trabajo, la del equipo de fútbol del chaval (esto me parece bien, que hay que fomentar el deporte y las actividades culturales), y un par de décimos de la de Sort, que siempre toca, ¡oiga!
Para quienes estén conmigo en este desnutrido bando en contra de la lotería, les recomiendo la blbliografía completa del gran John Allen, y que de vez en cuando se pasen por webs tan interesante como la del Tio Petrus.
Feliz $fiesta-que-corresponda-al-solsticio-de-invierno-en-tu-cultura 😉
Actualización 1: de la lista Snark de juegos de ingenio me llegan unas cuantas curiosidades de la mano de Emilio Martín:
- El gordo (primer premio) ya había salido en 1903. Sin hacer cálculos de probabilidad, parece muy improbable que esto ocurra. Se publica en www.elpais.com que la probabilidad es 1/431 (son 85000 números y 197 sorteos). En 1956 y1978 también salió el mismo número.
- Hay una persona en Sevilla que sólo compró dos billetes. Pues tiene el primer y el segundo premio. Dicen que la probabilidad de que eso suceda es 1/7200 millones.
- El 4º premio ha sido el 47272. Si lo leemos al revés: 27274 que ha sido el 5º premio. ¿Cuál es la probabilidad de que esto ocurra? (No sé si habrá premio para el que lo resuelva)
Actualización 2: dato aparecido hoy en el diario El Correo: la lotería ha repartido en el sorteo de El Gordo 10 millones de € en Bizkaia… el total de dinero jugado en ese sorteo en la provincia ha sido de 100 millones de €. Hubiera estado mejor un titular que dijera: «Los vizcainos pierden 90 millones de € a la lotería este año» :-O
Actualización 3:: En el blog de Iñaki se comentan más cifras: en los bombos hay un total de 66.000 bolitas, por lo que si se aplican cálculos, la probabilidad de que salga te toque el premio gordo es de 0,003%. Si eres de los que se conforma con la pedrea, el porcentaje aumenta hasta la increíble cifra de 2,3%. En definitiva, de los 10.419 premios totales hay un 16% de posibilidades de que te toque algo. En casi todos los casinos tienes juegos que te ofrecen una probabilidad muy superior de ganar y todo el mundo sabe que al casino se va a gastar dinero, no a ganarlo 😀
Actualización 4:: desde Escolar.Net rescatan una cita de Heinlein muy apropiada:»La lotería es un impuesto que grava a las personas que no conocen las matemáticas». :-DDDD
Grande el articulo!! A mi me ha pasado exactamente lo mismo que al de la viñeta en el curro…Mi jefe me decia: -pero como no has comprao loteria!!! jaja…
Aupa txipi:
Yo también sufro esa presión por la supuesta obligatoriedad de jugar a los juegos de azar, especialmente en Navidad, con el gordo, el niño y el feo. O era el flaco? Bueno, da igual. Yo paso de todo y respondo que gano todos los años 🙂
La tira a la que te referías la he buscado y supongo que es concretamente esta:
http://www.aldeaglobal.net/listo...
Eguberri on!
Vaya, parece que somos muchos 🙂 Yo estoy hasta los $%&@ de que me consideren un bicho raro porqué no quiero comprar loteria.
Por cierto, este año he buscado un método para que me dejen en paz: Escribí un número entre 0 y 50000 en un papel, y les dije "poned 10 euros sobre la mesa y si acertais os regalo mi sueldo".
Solo lo intentó uno, pero después de llevarme el billete, nadie más me dijo nada.
Ahora que lo leo, si que soy un bicho raro :-O
@Oskar: ya te digo, es que es miiiitica la brasa que dan con eso :-DDDD
@Txopi: sí, la viñeta de hecho está en el propio artículo, ¿no? ¿No se ve bien? La he puesto en mi servidor para no arramplar con su ancho de banda O:-)
@Xavier: qué puntazo lo de los 10 euros y el juego de adivinar el número!!! :-DDDD Lo tengo que hacer yo 😉
..aupa! 😉
Genial la viñeta! y John allen superrecomendable ( a mi me encantó su libro "más allá de los números", por lo bien que explica teoremas matemáticos básicos, y no tan básicos, de una manera clara y sencilla. Yo aprendí mucho con él y sobretodo me entraron ganas de aprender mucho más, que falta em hace :-D) Pues yo este año he comprado un billete de loteria en el curro!!!! Y es que, en mi curro se juega a la loteria del ayuntamiento, y kaaaaaro la presión aumenta: como le toke a los funcionarios y a nosotros no!!! grrrrr…. :-DD eso si, la peña se pasa tres pueblos, se piden además on-line billetes a Sort y oye! q voy a benidorm ¿cuantos billetes pillo? etc… muy sobrau xDDDD estaba pensando ahora en que esa misma gente suele ser la que se queja de no poder comprar un kg de tomates ecológicos, por ejemplo, porque es 2 euros más caro que el tomate del eroski (sin querer entrar en que el mercado de productos ecológicos pueda ser bastante elitista, eso es otro cantar ;-)) pero el caso es que el concepto de dinero bien o mal gastado es superrelativo! Lo curioso de la lotería es que es una experiencia de la que es dificil aprender, o al menos a mí me da esa sensación. Cada vez las expectativas de ganar deberían ser menores, al constatar que no toca y que con ese dinero podrías haber hecho otras cosas mucho más útiles para tí o tu entorno… quizás lo que hace crecer tus expectativas año tras año sea el hecho de que te haya tocado una cantidad pequeña (vaya! parece que toca, el próximo año me puede tocar el gordo a mi!!!!) o si no te toca, el simple bombardeo mediático de gente "afortunada" brindando con txampan hace que sea fácil empatizar con ese triunfador!!!
yo tambien quiero probar tu propuesta xavier 😀
Que pai txipi … ia se q comento esto tarde … pero es q tengo mi propio ritmo biológico…
La cosa es que leyendo tu articulo me he acordado de lo que me paso con mi madre las navidades pasadas.
No soy de comprar loteria, prefiero invertir ese dinero en cañas, tengo la sensacion de que le saco mas partido.
Bueno , a lo que iba , que mi madre , en navidades , daba por sentado que yo había comprado lotería , y me pregunto que si me había tocado algo.
Yo la dije que me habían tocado TODOS los reintegros de los decimos q había comprado , y la jodía se puso toda contenta diciéndome que vaya suerte. Lo siguiente q hice fue reirme y decirla q me habían tocado todos los reintegros xq , evidentemente , no había comprado ningún décimo. Y la pobre mujer se queda toda triste.
Pero vamos a ver , no sera lo mismo???? Si tengo la misma cantidad de dinero! Desde luego q la lotería genera una extraña visión de la fortuna, la suerte y el capital.
Por cierto, me ha gustado q seas conocedor del Teorema de Thomas 😛 sabes q odio a los listos como tu verdad?
Siento ser una listilla, pero la Loterina Nacional,ONCE y Cruz Roja estan exentas de impuestos.
Pingback: La banca no gana « txipi:blog
@inmaenculada: los impuestos a los que me refiero son a priori, antes de jugar. Es decir, el estado recauda 1000 millones en la venta de los boletos, pero no da 1000 millones de premio: el 5% de ese dinero va a parar a las administraciones de lotería (de algo tienen que comer), el 25% se lo queda el estado (a esto me refería) y el 70% restante se pone como premio.
De entre lo que se pone como premio (70% de lo recaudado), todos los premios que toquen a boletos no vendidos y devueltos, vuelven al estado.
Además, estos premios están libres de impuestos el primer año, pero en las siguientes declaraciones de la renta, entran dentro del impuesto sobre el patrimonio.
Luego está lo de «como no vas a comprar y si toca ese número» en ese sentido las TV hoy hace un gran trabajo de promoción de la Lotería entrevistando al «pringao» que no compró cuando le ofrecieron, o al trabajador de la empresa que decidió no comprar y hoy está con cara de tonto.
Pingback: Hoy es 22 de diciembre, el día de la Loteria de Navidad | Software Libre y Cooperación
Estáis hechos unos raritos todos… Yo sólo compro lotería en navidad y admito que es por la presión del entorno. Pero, ¿cómo voy a permitir que les toquen unos miles de euros a mis compañeros de trabajo y no a mí, por no haber querido gastarme 5 eurillos en una participación? No creo que sea para tanto hacer eso una vez al año. Las probabilidades de ganar son pocas, de acuerdo, pero ahí están!
De todas formas, buen artículo Txipi!
@potele: si solamente se juegan 5 eurillos en el curro, yo también jugaría, compartir una ilusión común con los compañeros merece la pena ese dinero (sale hasta barato).
Lo que me parece demencial es la gente que se gasta 40 € en el número del departamento, otros 50 € en el de la empresa, y 30 € por cada número de cada delegación, sumando un total de más de 300 ó 400 €. Lo cuento porque no es un caso extraño, sino más bien la norma estos días.
Por otro lado, no he comentado que la Lotería es un sistema desmotivador, porque confiándote a tu buena estrella, dejas de hacer por ti mismo cosas que podrían ayudarte a salir de una mala situación. Eso también es muy triste :-/
De todas formas, como comenta @ketari, en unas horas veremos a unos cuantos desconocidos brindando en vasos de plástico con cava del malo (no tenían tan claro que iban a ganar, así que han tirado de super) y eso nos dará tal envidia que el año que viene gastaremos más.
Una pista: a la gente que le va bien, la buena suerte le suele pillar dedicándose a lo que más les interesa. Lo que es una verdadera fortuna es creer en nosotros mismos 😉
Muy bueno, txipi. Enhorabuena; hacen falta más entradas como esta.
Yo aún cedo en el trabajo, y compro; por no ser «el único que no». A ver si a partir de ahora me atrevo a ser consecuente :¬)
Pingback: Post para la reflexión | _ b i z a r t x o _
Muy bueno. De todas formas, al hilo de lo comentas de ‘supuestos premiados’ celebrándolo, desde siempre he pensado (es ‘conspiracy theory’, pero de las que se confirman, te lo juro) que a nadie le toca la pasta gansa de verdad, el 1º, el 2º o el 3º: nadie ha visto un premiado de verdad, igual que nadie ha visto un UFO. Para mantener la tapadera, plan ‘ninety eighty four’, les pagan 100€ o 200€ a gente aquí y allá para que actúe como si le hubiera tocado una cantidad escandalosa y se emborrache con lo 1º que tengan a mano (cosa que hacemos incluso sin que nos paguen, fíjate qué fácil)… es decir, en el fondo, Hacienda se lleva el 98%, de manera aproximada…
Por último, para que arregles el script, hay que cambiar el nombre de la variable: invierno, solsticio de invierno.
Que por si no se sabía, el de ayer fue el día más corto del año, pero no fue ni el día que amaneció más tarde ni el que anocheció más pronto… parece una adivinanza ¿verdad? El día en que anochece más pronto es -2 semanas antes (8 de diciembre), mientras que el que amanece más tarde es -2 semanas después (5 de enero), es decir, todavía se puede dejar la persiana levantada toda la noche sin peligro de despertarte por la claridad hasta después de $$.
Por comentar. Feliz $$.