¡Feliz gravidad!

Hace un par de semanas tuve que escribir a Richard Stallman por un tema relacionado con la universidad, y, como somos amigos, al final del correo le quise felicitar el año. Conocido su ateísmo practicante (se despide diciendo «¡a ningún dios!» :-D), le recordé que el 25 de diciembre nació alguien casi santo para los científicos: Sir Isaac Newton (aunque en la Wikipedia pone que nació el 4 de diciembre, hay que recordar todo el jaleo de los calendarios Juliano y Gregoriano para darse cuenta de que fue el 25 de diciembre).

En su mensaje de vuelta, Stallman me felicitó la «gravidad»:

From: Richard Stallman
To: txipi

> Un saludo y feliz cumpleaños de Isaac Newton ;-)

(-; ¡Feliz Gravidad! ;-)

Me quedé un poco pillado al principio, pero luego dí con la página de la Gravidad en su blog y me eché unas cuantas risas.

Tal y como explican, la manera correcta de celebrar la Gravidad es decorar un árbol con frutos no muy bien pegados para que eventualmente se despeguen y se observen los efectos de la gravedad. También es aconsejable reunirse para hablar sobre el conocimiento científico y el entendimiento del universo, discutiendo algún experimento o resolviendo alguna duda acercad de cómo funciona el mundo. Las reuniones pueden amenizarse con un villancico compuesto para la ocasión 😀

Obey gravity!

Merry Grav-mass, and happy GNU year 😉

PD: ¡Que no os confunda esa turba de «La Caída Inteligente«! 😀

8 pensamientos en “¡Feliz gravidad!

  1. Pingback: meneame.net

  2. txipi

    @ruben: qué risas el madre nuestra 😀 Se lo pondré a los alumnos de Web 2.0 para ver el nivel de atrape que se puede llegar a tener.

    @fcruzwp: Feliz gravidad a ti también ;-D

    Responder
  3. Julen Iturbe-Ormaetxe

    Otra alternativa en Gravidad es cogerse una cogorza y observar cómo bajo los efectos de ciertas drogas, legales, ilegales y alegales, un ser humano se da una hostia contra el suelo por efecto de la famosa gravedad. Luego, ya dependiendo de la «gravedad» de la hostia, el asunto puede ponerse más chungo si cabe 🙂 🙂 🙂 🙂
    Pásalo bien. Por cierto, mira qué detalle encontré en París hace un par de semanas.
    Pásalo bien.

    Responder
  4. chambertuX

    Podrías pedirle que compusiera una canción navideña con su flauta travesera para nuestro deleite y la de todos los periquitos, loros, guacamayos y demás especies exóticas.
    Urte berri on Pablo eta Peiori ere.

    Responder

Responder a rubén díaz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *