Dia de Darwin en Bilbao, algunos apuntes (y III)

Para concluir con la serie de apuntes acerca de las conferencias del Día de Darwin, comentaremos la intervención de Eustoquio Molina, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, que habló sobre el Creacionismo y la Evolución, además de comentar la estrategia del Diseño Inteligente.

Dia de Darwin en Bilbao, algunos apuntes (y III)

Estos son algunos de los apuntes que tomé:

  • En un repaso más o menos histórico de las explicaciones sobre la diversidad de la naturaleza nos encontramos con las siguientes posturas:
    • Creacionismo bíblico:
      • Toman la Biblia es un libro científico.
      • Aunque nos cueste creerlo, Galileo Galilei, Isaac Newton, Robert Boyle (el primero en sugerir la idea de «mecanismo de relojería» para el Universo, que más tarde retomará William Paley para el Diseño Inteligente) y demás científicos de su época, eran «científicos creacionistas bíblicos».
    • Escépticos:
      • David Hume:
        • El Génesis es solo una analogía.
        • Afirmaciones extraordinarias, requieren pruebas extraordinarias.
    • Conflicto entre la geología y la religión:
      • Charles Lyell introduce la perspectiva temporal geológica (los procesos geológicos son muy lentos) que influyó a Darwin.
    • Teoría sintética o neodarwinista: no es necesario Dios.
    • Integración de la ciencia y la religión:
      • Teilard de Chardin:
        • Jesuita, convenció a la Iglesia de la Evolución con su «Hipótesis finalista de la Evolución».
        • La Biblia es una alegoría.
      • Juan Pablo II:
        • Acepta las tesis de Darwin.
        • Dualidad cuerpo-alma.
    • Creacionistas «científicos»:
      • En EEUU.
      • Creen que la Tierra tiene menos de 10000 años (genealogías bíblicas).
      • Mormones, baptistas, etc.
      • Whitecomb, Gish, Norris, Reagan, Bush.
      • Juicio del mono:
        • Película «Inherit the Wind» (heredará el viento): tratan de impedir la enseñanza de la evolución.
    • Del creacionismo «científico» al Diseño Inteligente:
      • La doble-hélice del ADN requiere de un diseñador.
      • Phillip Johnson (abogado y pseudocientífico), libro: Proceso a Darwin > inicio del D.I.
      • Michael Behe: La caja negra de Darwin. «Complejidad Irreductible».
      • William Dembislar (matemático y teólogo): «Complejidad especializada».
      • Stephan C. Meyer (geólogo y teólogo): «la cuña». El D.I. puede separar ciencia y religión.
      • Guillermo González (astrofísico cubano): «Zona galáctica habitable».
      • En 2005: juicio «monkey girl».
      • El D.I. intenta ocultar sus referencias a la religión para parecer ciencia.
    • Evolucionismo:
      • Stanley Miller: experimento importante demostrando el paso de la química inorgánica a la orgánica.
      • S. J. Gould: «Evolución a saltos».
      • Francisco Ayala: religioso y evolucionista.
      • Richard Dawkins: en contra del término «ateo», con connotaciones negativas, introduce el movimiento «bright».
    • Parodias del D.I.:
      • Pastafarismo: FSM.

En total 3 conferencias más la intervención del profesor Félix Goñi en el turno de preguntas, cerrando una jornada muy interesante. Goñi aprovechó, además, los minutos finales para comentar que a partir del 26 de febrero, se inicia un ciclo de conferencias en la Fundación BBVA (Gran Vía 12, Bilbao) sobre Darwin y Wallace. Altamente recomendable 😉

Un pensamiento en “Dia de Darwin en Bilbao, algunos apuntes (y III)

  1. Txopi

    Un libro que me parece estupendo para comprender la teoría de la evolución, el origen de las especies y los tiras y aflojas que a lo largo de la historia han tenido los científicos entre ellos y consigo mismos (principalmente por motivos religiosos), es «Deconstruyendo a Darwin» del periodista especializado Javier Sampedro. También habla sobre la simbiosis de Margulis, las incógnitas del periodo cámbrico, urbilateria, la evolución modular e incluso la teoría de la pansdermia dirigida de Crick (el descubridor del ADN). Es muy ameno y tremendamente educativo. Es el típico libro que lo empiezas y no puedes parar de leerlo hasta terminarlo.

    http://www.tecnociencia.org/n/342/deconstruyendo-darwin/

    Y encima lo venden en la librería esa de Bidarte…

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *