Karaoke casero con Audacity

Os voy a contar un truco muy sencillo -pero muy útil- para quitar la voz a vuestras canciones favoritas con Audacity, y de esta forma poder hacer el ridículo en karaokes improvisados, malograr con vuestra voz versiones apócrifas de canciones o iniciaros en el mundo de los mashups 😉

Lo primero que necesitamos es una canción en WAV o cualquier formato que entienda el Audacity (MP3 puede valer). Yo he elegido «Hotel California» de «The Eagles», por ejemplo.

Una vez abierta con el Audacity, veremos que es una canción stereo, con dos canales:

Si usamos el zoom, podremos ver la forma de la onda en cada uno de ellos y cómo son ligeramente diferentes:

Nos basaremos en el siguiente principio para eliminar la voz: si sumas una onda y su versión invertida, la anulas. Dado que la voz es mono (suele haber un solo cantante con una sola boca) normalmente, estará copiada igual en los dos canales, así que al invertir uno y sumarlo con el otro, se anulará.

¿Cómo hacemos esto? Muy fácil, separamos la pista stereo en dos canales mono:

Seleccionamos solamente una de las pistas:

Y aplicamos el efecto de inversión:

Finalmente volvemos a juntar los canales en una pista estéreo:

Y exportamos el resultado a un MP3.

Si lo hemos hecho bien, tendremos una versión de «Hotel California» en la que no se escuchará la voz y podremos arruinarla con nuestros alaridos.

Realmente este método no es perfecto y si nos fijamos bien, todavía quedará algún resto de la voz en nuestro MP3. Esto es debido a los filtros y efectos de post-producción que se emplean para mejorar las canciones, que no afectan por igual a los dos canales y por tanto dejan trazas que no se anulan al sumar una onda con su inversa. En algunas canciones estos efectos son tan extremos que la voz permanece totalmente audible después de emplear este método ;-(

Una vez eliminada la voz, podemos pensar en cómo se haría para quedarnos solamente con la voz y juntar la voz a la música sin voz de otra canción para inventar nuevas y estrambóticas versiones de música comercial. ¿Se os ocurre cómo podría hacerse? 😉

5 pensamientos en “Karaoke casero con Audacity

  1. Jorge

    Ostras que bueno!! Funciona!!

    Yo había probado alguna vez reduciendo las frecuencias donde aparece la voz, pero también te cargabas la parte instrumental que aparece en ese rango.

    Este método funciona muy bien, sobre todo para pistas que no tienen demasiados efectos de voz.

    Gracias!

    Responder
  2. Txin

    Kaixo Txipi!

    Me he puesto a probar y no me furrula. Al principio he pensado que era porque la canción era distinta, pero me he bajado el mismo archivo de Goear que has utilizado tú y he seguido las instrucciones pero se oye la voz exactamente igual.
    He probado con otro videotutorial que añaden otro paso y funciona ok. Tras aplicar la inversión hay que seleccionar la pista que se ha invertido e ir al menú PISTA-MEZCLAR Y GENERAR.

    Con eso no se oye la voz aunque la canción pierde algo de calidad. Aún así mola. ;D

    Agurtxo bat!

    Txin

    Responder
  3. razz

    Buenas.

    Te escribo aquí por escribirte en algún sitio. La cosa es que no puedo buscar en tus artículos! solo aparece a la derecha una barrita con las últimas entradas, pero si quiero buscar algo es una locura, y estoy bastante interesado en algunos artículos tuyos (bastante viejos por cierto, como la serie de metaprogramación).

    Si existe alguna forma, sería un detalle que me la comentaras, porque el buscador tampoco funciona muy allá.

    Un saludo y perfecto el blog, muy buen material!

    Responder
  4. Skinner

    Para quedarnos sólo con la voz habría que añadir los siguientes pasos al proceso descrito por txipi:

    – Volver a convertir la canción mono en estéreo.
    – Eliminar el contenido del canal derecho.
    – Abrir la canción original, convertirla a mono e invertirla.
    – Copiar la canción «original mono invertida» en el canal derecho (aún vacío) de nuestra creación.
    – Finalmente, convertir el resultado a mono.

    Esto debería anular la música, y dejar sólo las voces, aunque imagino que el resultado tendrá mucho ruido de fondo.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *