Archivo de la etiqueta: karaoke

Karaoke casero con Audacity

Os voy a contar un truco muy sencillo -pero muy útil- para quitar la voz a vuestras canciones favoritas con Audacity, y de esta forma poder hacer el ridículo en karaokes improvisados, malograr con vuestra voz versiones apócrifas de canciones o iniciaros en el mundo de los mashups 😉

Lo primero que necesitamos es una canción en WAV o cualquier formato que entienda el Audacity (MP3 puede valer). Yo he elegido «Hotel California» de «The Eagles», por ejemplo.

Una vez abierta con el Audacity, veremos que es una canción stereo, con dos canales:

Si usamos el zoom, podremos ver la forma de la onda en cada uno de ellos y cómo son ligeramente diferentes:

Nos basaremos en el siguiente principio para eliminar la voz: si sumas una onda y su versión invertida, la anulas. Dado que la voz es mono (suele haber un solo cantante con una sola boca) normalmente, estará copiada igual en los dos canales, así que al invertir uno y sumarlo con el otro, se anulará.

¿Cómo hacemos esto? Muy fácil, separamos la pista stereo en dos canales mono:

Seleccionamos solamente una de las pistas:

Y aplicamos el efecto de inversión:

Finalmente volvemos a juntar los canales en una pista estéreo:

Y exportamos el resultado a un MP3.

Si lo hemos hecho bien, tendremos una versión de «Hotel California» en la que no se escuchará la voz y podremos arruinarla con nuestros alaridos.

Realmente este método no es perfecto y si nos fijamos bien, todavía quedará algún resto de la voz en nuestro MP3. Esto es debido a los filtros y efectos de post-producción que se emplean para mejorar las canciones, que no afectan por igual a los dos canales y por tanto dejan trazas que no se anulan al sumar una onda con su inversa. En algunas canciones estos efectos son tan extremos que la voz permanece totalmente audible después de emplear este método ;-(

Una vez eliminada la voz, podemos pensar en cómo se haría para quedarnos solamente con la voz y juntar la voz a la música sin voz de otra canción para inventar nuevas y estrambóticas versiones de música comercial. ¿Se os ocurre cómo podría hacerse? 😉